
Ciudad de México / Redacción
Esta semana se hace oficial la entrada en vigor de la Ley Silla, promovida por diputados federales de Movimiento Ciudadano, para garantizar condiciones laborales más humanas.
El legislador jalisciense Tecutli Gómez lo compartió así:
“Esta victoria es fruto de años de lucha de la sociedad civil, de activistas comprometidos, de Movimiento Ciudadano y de liderazgos como el de la Diputada Patricia Mercado”.
La Ley Silla establece que es obligación de las personas empleadoras proveer suficientes asientos o sillas con respaldo a todas las personas trabajadoras para la ejecución de sus funciones o para el descanso periódico durante la jornada laboral.
La reforma laboral modifica los artículos 132, 133, 422 y 423 de la Ley Federal del Trabajo (LFT). Los cambios a la ley prohíben a las empresas obligar a las personas a permanecer de pie la totalidad de la jornada laboral.
También establece que, en el caso de descansos periódicos, los asientos o sillas con respaldo deberán estar ubicados en áreas específicas designadas en las instalaciones del lugar de trabajo.
El objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas trabajadoras al garantizar condiciones dignas para laborar, y con ello prevenir las afectaciones a la salud por permanecer de pie durante varias horas cada día.