A realizarse del 28 de septiembre al 19 de octubre, el ya tradicional festival organizado por el CULagos incorpora una interesante cartelera de eventos artísticos, culturales, académicos y deportivos, orientados a bordar patrones visibles de paz en nuestra sociedad
Lagos de Moreno, Jal. / Redacción
Continuando con el tenor de sus más recientes ediciones, dedicadas al fomento a la cultura de paz, el Centro Universitario de los Lagos (CULagos) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) celebrará la vigesimosegunda edición del Festival Cultural Otoño en Lagos del 28 de septiembre al 19 de octubre de 2025.
La cartelera de eventos artísticos, culturales, académicos y deportivos de este año, de la que ahora sólo ofrecemos una pincelada introductoria, se enmarca bajo el lema «Bordando caminos de paz», de manera que los esfuerzos para establecer una cultura de paz en nuestra sociedad dejen patrones visibles y significativos, como los de un bordado artesanal.
El programa de actividades comienza el domingo 28 de septiembre a las 19:00 h con el espectáculo de inauguración Sabor Life is Rhythm, una función en la que la música en vivo, la exploración del sabor y el impresionante arte del tap dance proporcionan una experiencia inolvidable a través de la interpretación de algunos de los mejores bailarines de Europa. Sin duda será una apertura energética, en la que la fusión de ritmos y estilos abrirá las puertas a lo mejor de la temporada otoñal en la región.
Del lunes 29 al miércoles 1 de octubre, en la Sede San Juan del CULagos, se llevará a cabo una nueva edición del Linguafest, un festival dedicado al aprendizaje de las lenguas y las culturas extranjeras que en esta ocasión tiene a Francia como país invitado. Serán tres días de intensas actividades académicas, recreativas y
culturales que siguen posicionando al CULagos como un punto de contacto con distintas culturas internacionales en la región.
En materia de artes cinematográficas, el martes 30 de septiembre a las 19:00 h en la Explanada de La Merced, se realizará la proyección de la cinta Los Lobos, del director Samuel Kishi. La película, que narra los periplos de una madre que tiene que emigrar a EEUU con sus dos hijos, muestra la complejidad de los vínculos familiares vividos a través de la migración y la precariedad, con un tono que pone su acento en la mirada de la infancia, que conserva su pureza ante los obstáculos vitales. Los Lobos fue nominada a 13 Premios Ariel, ganadora en el Miami FIlm Festival, en el Berlinale por Mejor Película Generacional, y se llevó múltiples premios otorgados por el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG).
En el mismo espacio, el martes 7 de octubre, a las 19:00 h, se proyectará el documental La falla, de la cineasta brasileña Alana Simões, producido por José Ramón Mikelajáuregui, jefe del Departamento de Imagen y Sonido del CUAAD, y además nominado a los Premios Ariel. Esta pieza aborda temáticas sobre la emocionalidad y el duelo, desprendiéndose de las estructuras narrativas convencionales para internarse en el universo íntimo de un salón de primer año de primaria y la profundidad de las experiencias vivenciales de la infancia.
La cartelera teatral contempla una notable oferta de presentaciones a partir del miércoles 1 de octubre. Se presentarán las obras Pedro y el Capitán, Armadillos, Los niños no lloran, además del espectáculo multidisciplinario Todas nosotras, en recintos como el Teatro José Rosas Moreno, el Auditorio Dr. Horacio Padilla Muñoz, el Auditorio de la Sede San Juan, y las Escuelas Preparatorias Regionales de Lagos de Moreno y San Juan de los Lagos. Las piezas ponen sobre la mesa reflexiones sobre fenómenos como la migración, el autoritarismo y el cuestionamiento a los roles de género tradicionales, a través de representaciones de innegable calidad.
Las actividades deportivas dan comienzo el domingo 5 de octubre a las 10:00 h, con el Torneo Abierto de Voleibol Varonil y Femenil, a realizarse en el Gimnasio de Usos Múltiples del CULagos. Al día siguiente, lunes 6 de octubre, a las 14:00 h y en el mismo recinto, se realizará el Torneo de Tenis de Mesa, que también se llevará a cabo el viernes 10 de octubre, a las 11:00 h, en la Preparatoria Regional de San
Juan de los Lagos. Asimismo, el 19 de octubre tendrá lugar la Carrera Conmemorativa en Manada contra el Cáncer de Mama «Soy Corazón de León» 5 y 10 km, sumando esfuerzos con la Región Sanitaria II del Sector Salud del Estado de Jalisco en la lucha contra esta enfermedad a través de la activación física.
La tercera edición del Pabellón Gastronómico Altos Norte de Jalisco dará inicio en la Casa de la Cultura de Lagos de Moreno el viernes 3 de octubre a las 11:00 h. Será todo un día lleno de exhibiciones de pequeños empresarios, artesanos, productores y eventos en torno a la riqueza gastronómica y artesanal de la región, buscando aportar al desarrollo colectivo del potencial económico y turístico de la zona. Conmemorando el nombramiento de Cataluña como Región Mundial de la Gastronomía 2025 por el instituto Internacional de Gastronomía, Cultura, Artes y Turismo (ICGAT) Este título tiene como finalidad destacar y promover aquellas regiones que contribuyen activamente a la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía, poniendo en valor las diferentes culturas alimentarias, la educación para la salud y la sostenibilidad y la innovación gastronómica.
En el tenor del desarrollo económico, el Centro de Estudios Estratégicos presenta la mesa «Prospectiva en la economía al 2050» en el marco del proyecto Jalisco a Futuro, el jueves 9 de octubre a las 12:00 h en la Casa de la Cultura de Lagos de Moreno. Este es un espacio producto de la iniciativa formulada en 1998 por el Lic. Raúl Padilla López que ya es un punto de referencia en los estudios sobre los problemas que atravesamos los jaliscienses en nuestro mundo contemporáneo.
Este ejercicio no está solamente dirigido a académicos y especialistas, sino que busca involucrar a la ciudadanía y los gobernantes para examinar a fondo los problemas de nuestra sociedad desde una perspectiva de políticas y acciones públicas. Se pondrá la atención en el futuro económico de nuestra entidad, con la participación del Dr. Antonio Sánchez Bernal, el Dr. Augusto Ricardi y moderación por el Dr. Adrián Acosta Silva.
Cabe destacar también las actividades que se realizarán el viernes 10 de octubre, en el marco del Día Mundial de la Salud Mental. A las 10:00 h, en el Auditorio Dr. Horacio Padilla de la Sede Lagos de Moreno, tendrá lugar una conferencia magistral sobre el cuidado de la salud mental y la prevención del suicidio, a cargo del Mtro.
Gerardo Vázquez, además de exhibiciones de carteles informativos realizados por estudiantes. A partir de las 16:00 h, en el Jardín de los Constituyentes, ubicado en el centro histórico de Lagos de Moreno, se llevará a cabo una Feria de Promoción de la Salud Mental, con actividades lúdicas y recreativas para difundir la urgente relevancia de este tema.
El programa tendrá su cierre el día 19 de octubre a las 19:00 h en el Teatro José Rosas Moreno, con la participación magistral de la Orquesta de Cámara Higinio Ruvalcaba (OHIR). Fundada en 2007 y adscrita a la Coordinación de Producción y Difusión Musical de la UdeG, este es un ensamble conformado por estudiantes y egresados de la Licenciatura y Técnico en Música del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD).
Para la clausura del XXII Festival Cultural Otoño en Lagos, la OHIR, bajo la dirección de Sergio Ramírez Cárdenas, presentará un programa lleno de música entrañable, por lo que será una velada que las y los melómanos no se podrán perder.
El programa completo del festival podrá consultarse a través del sitio web fest.culagos.udg.mx y de las redes sociales oficiales del CULagos en Facebook e Instagram.
La vigesimosegunda edición del Festival Cultural Otoño en Lagos será un esfuerzo conjunto a favor del arte y la cultura como fomento a la cultura de paz en nuestros contextos maltratados por la violencia. Sólo a través del trabajo paciente y cuidadoso, como quien borda a detalle entre lienzos y bastidores, se logran cambios significativos en nuestro tejido social.