Para privilegiar la atención emocional y psicológica de niñas, niños y adolescentes en el estado, y brindar respuesta en situaciones de crisis derivadas por trastornos mentales, el Gobierno de Jalisco, a través del OPD Servicios de Salud Jalisco, entregó las obras de renovación y equipamiento del área de Psiquiatría Infantil y del Adolescente.
La zona renovada se encuentra dentro del Centro de Atención Integral en Salud Mental de Estancia Breve (CAISAME), del Instituto Jalisciense de Salud Mental y Adicciones (SALME).
El modelo de salud mental del Gobierno de Jalisco también contempla hospital de día, escuela para padres y madres, terapia y rehabilitación, bajo un enfoque multidisciplinario que promueve la participación familiar en el proceso de recuperación del paciente.
Las obras de mejoramiento y equipamiento de dicha área requirieron una inversión aproximada de 6.5 millones de pesos, y se amplió la capacidad de atención a 7 mil pacientes cada año.
Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, entregó la obra de renovación y equipamiento de la unidad, y reiteró que la salud mental de las niñas, niños y adolescentes es una prioridad para la actual administración.
Agregó que el suicidio se atenderá con carácter prioritario, entre la población infantil y juvenil en el estado, con ayuda de profesionales en salud mental de Jalisco.
“Visibilizar un problema es el primer paso para resolverlo. Los problemas de salud mental no se deben de ocultar, por lo contrario, se tienen que visibilizar y atender (…) La tercera causa de muerte en Jalisco entre niñas, niños y adolescentes son problemas de salud mental que derivan en un suicidio (…) Esto es algo que tenemos que atender de inmediato”, afirmó el Gobernador.
El área tiene cinco consultorios de Paidopsiquiatría, cinco consultorios de Paidopsicología, dos aulas psicoeducativas para sesiones formativas, talleres y actividades terapéuticas, y un dormitorio independiente con capacidad para siete menores de edad, acompañados por madre, padre o tutor.
Lemus Navarro destacó que las nuevas instalaciones podrán brindar seguimiento a cada paciente, lo cual será fundamental para su atención, y agregó que se debe impulsar la formación de mayor número de paidopsiquiatras, formados para la atención de padecimientos actuales.
Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social, afirmó que para el Gobierno de Jalisco era fundamental renovar y equipar esta área.
“¿Cuántas niñas, niños y adolescentes en nuestra ciudad, en nuestro estado, no la están pasando bien por algún tema de depresión y ansiedad? Por estar estigmatizados por un déficit de atención e hiperactividad. Ellos y sus familias no tienen un buen acompañamiento, y no tienen un espacio digno para ser atendidos”, comentó la Coordinadora.
La estrategia incluye también grupos psicoeducativos para reforzar habilidades en áreas como TDAH, prevención del suicidio, duelo infantil, ansiedad y regulación emocional, así como escuela para padres y talleres para prevenir adicciones en familia, fortaleciendo así la red de apoyo familiar y comunitario en el estado.
Se cuenta con servicios especializados y programas como hospitalización y atención clínica, con siete camas censables para internamiento con acompañamiento de familiares, intervenciones para prevención del suicidio y desregulación emocional, así como entrevistas clínicas, sesiones académicas, actividades de rehabilitación y convivencia terapéutica.
Sara del Carmen Valenzuela, Vicepresidenta de la asociación Humanamente, que se dedica a orientar y apoyar a personas que viven con algún padecimiento mental, reconoció el interés del Gobierno de Jalisco por aperturar el área de paidopsicología.
Comentó que con estas instalaciones, Jalisco cuenta con una área que brindará bienestar a quienes, desde una corta edad, sufren situaciones de vulnerabilidad mental a causa de diversos trastornos mentales.
“En este espacio se reafirma el compromiso de brindar atención oportuna, profesional y humana (…). La salud mental infantil no puede esperar. Requiere equipos especializados, trabajo interdisciplinario y una mirada integral que contemple a las familias, las escuelas y la comunidad”, comentó.
Las personas que requieran los servicios del área de Paidopsiquiatría pueden comunicarse para más información a la Línea Salud Jalisco, al número telefónico 33-3823-3230.
El evento contó con la presencia de Héctor Raúl Pérez Gómez, Secretario de Salud Jalisco; Sergio Javier Villaseñor Vallardo, Director del Instituto Jalisciense de Salud Mental y Adicciones (SALME); Héctor Hugo Bravo Hernández, Director General OPD, Servicios de Salud Jalisco; Mónica Paola Magaña Mendoza, Diputada Local y Presidenta de las Comisiones de Higiene, Salud Pública y Previsión de las Adicciones en el Congreso de Jalisco; entre otras personalidades.
El dato:
● De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT 2021), en México un promedio de 3 menores de edad deciden quitarse la vida cada día, casi el triple de los casos registrados por COVID-19 en un mismo periodo.
● El área de Paidopsiquiatría se ubica en Avenida Zoquipan #1000, en el municipio de Zapopan.
