Se invita a la ciudadanía a informarse por canales oficiales y acudir a cualquier unidad de salud en caso de presentar síntomas
Actualmente, Mpox no representa una emergencia sanitaria en Jalisco
Guadalajara, Jal. / Redacción
Con el compromiso de proteger la salud de la población, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), hace un llamado a reforzar las medidas de prevención y autocuidado para evitar contagios Mpox en el estado.
Esta enfermedad viral, que generalmente presenta un curso leve con síntomas que desaparecen entre 14 y 21 días, puede transmitirse con facilidad a través del contacto estrecho con una persona infectada.
La atención médica oportuna y la responsabilidad individual son fundamentales para contener su propagación.
El virus se transmite por contacto directo con lesiones, secreciones corporales o superficies contaminadas.
Se recomienda evitar el contacto piel a piel con personas que presenten síntomas visibles, así como abstenerse de relaciones sexuales, besos o el uso compartido de ropa, toallas, cubiertos o dispositivos electrónicos.
Como parte de las acciones preventivas, se enfatiza la importancia de mantener una adecuada higiene de manos con agua y jabón o gel antibacterial, así como la limpieza frecuente de superficies y objetos de uso común.
También se recomienda el uso de mascarilla si se está en contacto con personas enfermas y procurar una ventilación adecuada en espacios cerrados.
En caso de presentar síntomas como fiebre, dolor muscular, inflamación de ganglios, erupciones o lesiones en la piel, es indispensable acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana.
Se debe evitar el contacto con otras personas y seguir estrictamente las indicaciones del personal médico, y no se recomienda automedicarse ni minimizar los síntomas.
Para quienes reciban un diagnóstico positivo, es fundamental cumplir con el aislamiento domiciliario indicado, usar mascarilla, no compartir objetos personales ni espacios comunes y desinfectar frecuentemente las superficies con las que se tenga contacto.
Cubrir las lesiones con ropa o apósitos también puede reducir el riesgo de transmisión. La ropa, toallas y ropa de cama deben lavarse por separado del resto, utilizando cualquier detergente comercial.
Si bien actualmente no se trata de una emergencia sanitaria, la SSJ reitera que la prevención y el autocuidado son las herramientas más eficaces para evitar la propagación de esta enfermedad.
La población puede comunicarse a la Línea Salud Jalisco, al número telefónico 33-3823-3220, donde se brinda orientación gratuita.
Para saber más:
Hasta la semana epidemiológica 25 del año, en Jalisco se han confirmado 54 casos de Mpox, concentrados principalmente en municipios del Área Metropolitana de Guadalajara, así como en Puerto Vallarta.