
Las casas y espacios libres de zancudos permiten reducir contagios y complicaciones por esta enfermedad
En la semana epidemiológica 25 del año, Jalisco tiene cero defunciones por dengue
Guadalajara, Jal. / Redacción
Con el objetivo de reforzar las acciones de prevención del dengue en esta temporada de lluvias, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), hace un llamado a la población para permitir el ingreso de las y los brigadistas, debidamente identificados, a sus hogares.
Su labor es fundamental para realizar actividades de control del mosquito transmisor, orientar a las familias y eliminar posibles criaderos.
Las brigadas realizan acciones de control físico, que incluye el retiro o tratamiento de objetos que acumulan agua, así como de control químico, mediante la aplicación de larvicidas o fumigación en zonas de riesgo.
Estas tareas son ejecutadas exclusivamente por personal capacitado e identificado con chaleco oficial, credencial institucional con fotografía, folio y código QR, y, en algunos casos, vehículos rotulados con el logotipo de la SSJ.
Para mayor seguridad, la ciudadanía puede verificar la identidad del personal a través de la aplicación Sin Dengue, escaneando el código QR o ingresando el número de identificación del brigadista.
La SSJ recuerda que la participación activa de la comunidad es clave para proteger la salud de todas y todos. Abrir la puerta a las y los brigadistas permite implementar en casa la estrategia “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, eliminando criaderos potenciales del mosquito.
Estas acciones forman parte de la estrategia integral para prevenir enfermedades transmitidas por vector, como el dengue, cuya propagación se intensifica durante la temporada de lluvias.
En la semana epidemiológica 25 del año —con corte al 26 de junio— se reportan cero defunciones en Jalisco y 9 casos nuevos en estudio.
Los síntomas del dengue pueden incluir fiebre, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y articular, náuseas, vómito y/o sarpullido.
Ante cualquier sospecha, es fundamental acudir de inmediato al médico para recibir diagnóstico y tratamiento oportuno. No se recomienda automedicarse ya que se puede poner en riesgo la salud.
Para ubicar la unidad de atención médica más cercana o resolver dudas, se puede llamar a la Línea Salud Jalisco al número 33-3823-3220, donde se brinda orientación gratuita.
La aplicación Sin Dengue se puede descargar para Android en el siguiente link: https://gobjal.mx/SinDengueParaAndroid y para IOS en: http://gobjal.mx/sindengueappstore