Jalisco, sede del Foro Nacional para la Gestión Eficiente del Agua y Energía: Transición energética y manejo sostenible del agua subterránea

Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, ratificó la voluntad de trabajar en equipo para apoyar a los productores del campo, brindar recursos y realizar depósitos de riego que permitan mejorar sus condiciones de trabajo

El mandatario estatal instó, de forma respetuosa, a analizar la propuesta de construcción del nuevo acueducto de la Presa Solís hacia León, Guanajuato, a fin de mantener la sostenibilidad hídrica del Lago de Chapala y la distribución del agua en el estado de Jalisco

Guadalajara, Jal. / Redacción 

A fin de consolidar estrategias para dar un uso eficiente y responsable del agua, entre los tres niveles de gobierno, usuarios de riego y organismos operadores, Jalisco fue sede del Foro Nacional para la Gestión Eficiente del Agua y Energía: Transición energética y manejo sostenible del agua subterránea.

Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, ratificó la voluntad de trabajar en equipo para apoyar a los productores del campo, brindar recursos y realizar depósitos de riego que permitan mejorar sus condiciones de trabajo.

“El que este foro hídrico y energético se haya realizado en Jalisco es una gran señal del Gobierno Federal. En Jalisco estamos dispuestos a trabajar siempre con el gobierno de la Presidenta (Claudia) Sheinbaum, con todos los estados de la cuenca y, por supuesto, en beneficio de las y los jaliscienses”, aseguró Pablo Lemus.

El mandatario estatal instó, de forma respetuosa, a analizar la propuesta de construcción del nuevo acueducto de la Presa Solís hacia León, Guanajuato, a fin de mantener la sostenibilidad hídrica del Lago de Chapala y la distribución del agua en el estado de Jalisco.

“Hacemos un llamado a una mesa de diálogo, de construcción de acuerdos, de trabajo, que es lo que queremos en Jalisco”, agregó.

Respecto al saneamiento del Río Santiago, hizo un llamado para colaborar de la mano, con compromiso, entre los estados que albergan la cuenca Lerma-Santiago y la Federación.

Para eficientar el uso y distribución de agua para Jalisco, el Gobernador solicitó a la Comisión Federal de Electricidad acelerar las obras que se tienen pendientes, a fin de realizar la distribución del agua que almacena la Presa El Zapotillo.

En este foro se realizaron dos mesas de discusión sobre el uso eficiente de agua y energía, respecto al ordenamiento y transición energética en extracción de agua subterránea, así como la conservación de acuíferos productividad y esquemas de financiamiento para el ahorro de energía.

Gustavo Ernesto Figuero Cuevas, Director General del Organismo Cuenca Lerma – Santiago – Pacífico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), en representación del director del organismo Efraín Morales López, señaló que en Guadalajara se planteó un tema vital que es asegurar agua y energía, utilizando menos recursos para ello.

Al respecto destacó el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y Sustentabilidad del Gobierno de México como eje en el que se rigen las acciones que se llevan a cabo en torno al líquido, que garantice el uso justo y sostenible de los recursos hídricos.

“El agua es un ejemplo de cómo, cuando se ponen por delante los argumentos técnicos y el beneficio de la gente, podemos llegar a acuerdos en beneficio común”, explicó.

Figuero Cuevas planteó el compromiso para que, entre los tres órdenes de gobierno, se sumen esfuerzos y recursos que mejoren la eficiencia y uso del agua, con la construcción de infraestructura hídrica como sistemas de tratamiento, redes de distribución, drenaje y saneamiento.

Mauricio Kuri González, Gobernador del Estado de Querétaro, acudió a este foro con un llamado al trabajo con la participación ciudadana, al encontrar esquemas en la agenda del agua que beneficien a todas y todos los mexicanos.

“No importa quien meta el gol, lo importante es que gane México y que veamos más allá de partidos, más allá de criterios, y que nos pongamos a trabajar en cómo sí se pueden hacer las cosas”, declaró el Gobernador de Querétaro.

Armando Fernández Samaniego, Coordinador Legislativo de Gestión Hídrica de la Cámara de Diputados, señaló que este evento apostó en generar coincidencias para dar seguimiento a un nuevo ordenamiento de aguas que no deje a nadie afuera.

Este espacio, subrayó, fue un espacio abierto, propositivo que elabora un documento con recomendaciones de políticas públicas para implementar un programa emergente en temas de agua y sus procesos de obtención.

Alfonso Ramírez Cuéllar, Diputado Federal y Vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, informó que este sexenio será el que se caracterice por ser la administración del agua, en la que se cumpla el mandato de garantizar este derecho humano para todos los mexicanos.

Precisó la importancia de la transición de energías renovables que hagan más eficientes el consumo energético, todo priorizando la protección del medio ambiente.

Altagracia Gómez Sierra, Coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y de Relocalización del Gobierno Federal, indicó lo fundamental de trabajar en un plan de país y no un plan de gobierno.

Puntualizó que estos problemas hídricos se deben de resolver con una forma técnica y con la visión del bienestar de la gente y la prosperidad compartida.

En este foro nacional se dieron cita autoridades de la Secretaría de Energía, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, CONAGUA, legisladores federales y locales, autoridades estatales, Presidentes Municipales, productores, entre otros.

admin: